El Patinaje en línea es un deporte muy seguro pero puede tener sus riesgos. Es muy importante tomar un mínimo de precauciones para evitar posibles incidentes.
Una caída nos puede llegar en el momento menos esperado, por muy tranquila que sea nuestra sesión de patinaje o por mucho nivel que tengamos.
Utilizar siempre protecciones:
- Casco (niños)
- Guantes protectores
- Rodilleras
- Coderas
Ser consciente de nuestro nivel de patinaje:
- Reconocer nuestros límites. A medida que nuestro nivel vaya progresando y dominemos los básicos del patinaje: zancadas, frenados y giros, patinaremos en zonas transitadas y con pendientes. Mientras tanto, practicaremos en zonas amplias, con suelos llanos y poca gente.
Usar el sentido común:
- No patinar en el tráfico de coches.
- Evitar patinar sobre agua o aceite.
- Obedecer las reglas de tráfico. Por el carril bici debemos dar preferencia a las bicicletas.
- Estar alerta ante los riesgos que pudiera haber en la zona por la que patinamos.
- Respetar a los peatones.
- Mantener una actitud serena. Patinar bajo control.
Revisar los patines:
- A los patines hay que ir ajustándoles los tornillos e ir cambiando las ruedas que por el uso se van aflojando y desgastando. Es importante llevar siempre una llave encima por si tuviéramos que ajustar un tornillo suelto en mitad de una ruta.
Calentar y estirar:
- Patinar de manera suave, realizar movimientos como limones y hacer rotaciones con los brazos nos puede servir para calentar nuestros músculos antes de nuestra sesión de patinaje. En cuanto a estiramientos podemos poner en práctica todos aquellos que ejerciten el tren inferior, abdominales y lumbares antes y después de cada sesión.
Otros consejos:
- Si patinamos por la noche llevaremos ropa reflectante o clara y luces para poder ser vistos por los demás.
- Es importante informarnos del parte metereológico para evitar que nos pille la lluvia en mitad de la ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario